Colegiados > Gabinete Técnico > Formacion

FICHA DEL CURSO

 

Título CURSO: PERITOS FORENSES. EXPERTO EN REDACCIÓN DE INFORMES JUDICIALES Y SU DEFENSA
Categ. 1 FORMACION POR VIDEOCONFERENCIA Categ.2 ONLINE
Duración: Aforo:
Importe: Colegiados/Pre-Col: 240 €
No Colegiados: 350 €
Estado: FIN    
 
Objetivos:
El objetivo de este curso es adquirir conocimientos de experto en la condición de Perito, en la redacción de informes y dictámenes, así como en la intervención presencial judicial. Los alumnos adquirirán habilidades clave para la identificación de daños y defectos constructivos, la elaboración de informes técnicos, y la presentación de conclusiones de manera clara y fundamentada ante tribunales. Contaremos con un equipo de expertos en la materia, quienes compartirán su experiencia y conocimientos a través de sesiones teóricas y prácticas.
Programa:
Tema 1: El proceso: regulación legal; sujetos, objeto y desarrollo del mismo; tipología procesal
Tema 2: Nociones generales previas sobre la prueba pericial en el proceso civil: concepto de la pericia, regulación legal, naturaleza y función, clases, elementos, valoración.
Tema 3: Sujeto de la pericia (el perito): concepto de perito, clases, capacidades, número, derechos y obligaciones, responsabilidades, (designación (designación de parte y designación por el juez; trámites).
Tema 4: Objeto de la pericia (el peritaje). Instrumento de la pericia (el dictamen pericial): concepto de dictamen, clases, objeto, finalidad, estructura formal (el juramento o promesa de verdad y objetividad).
Tema 5: Procedimiento probatorio de la prueba pericial (tiempo y forma de los dictámenes periciales); intervenciones en el juicio o en la vista. El dictamen pericial de cotejo y otros dictámenes periciales instrumentales.
Tema 6: Sujeto de la pericia (el perito): (Abstención y recusación del perito (concepto, causas y motivos, requisitos, efectos, procedimiento); tacha del perito (concepto, causas y motivos, requisitos, efectos, procedimiento); distinción del perito con otras figuras afines: el perito-testigo.
Tema 7: Tratamiento de la prueba pericial en otros órdenes jurisdiccionales: penal, administrativo, laboral, etc... El Aparejador o Arquitecto Técnico como perito, testigo o árbitro.
Tema 8: Tratamiento de la prueba pericial en otros órdenes jurisdiccionales: penal, administrativo, laboral, etc... El ruido, motivo de conflicto.
Tema 9: Principales intervenciones periciales en materia de construcción: tasaciones (de terrenos, fases de construcción, construcciones, inmuebles, demoliciones, etc.); evaluación de siniestros; valoración de daños y perjuicios.
Tema 10: Determinación de las causas de un siniestro; detección de los vicios ocultos. Causas más frecuentes que originan las patologías:
•    Internas: los proyectos, la ejecución de las obras, los materiales utilizados.
•    Externas: el fuego, el agua, el subsuelo.
Tema 11
•    Las patologías provocadas por humedades de capilaridad.
•    Las patologías provocadas por las humedades de condensación.
•    Las patologías provocadas por las humedades en fachadas.
•    Las patologías provocadas por las humedades en cubiertas.
•    Las patologías provocadas por las humedades en muros.
Tema 12: El fuego: su producción y extensión; determinación de las causas generadoras.
•    Patologías provocadas por el fuego. Daños estructurales en el hormigón, acero y cerámica.
•    El comportamiento (ante el fuego) de diferentes materiales intervinientes en las edificaciones.
Tema 13: Las patologías en las cimentaciones. Las patologías en las estructuras de hormigón: pilares, vigas, forjados y muros
Tema 14
•    Las patologías estructurales en los muros de ladrillo.
•    Las patologías en estructuras metálicas.
•    Las patologías en estructuras de madera.
Tema 15: El subsuelo como causa productora de patologías. Patologías derivadas de la ausencia o las deficiencias de los estudios geológicos.
Tema 16: Clínica procesal pericial (prácticas); elaboración de informes y dictámenes sobre casos reales.
Tema 17: Clínica procesal pericial (prácticas). Ficción de práctica pericial en vistas orales y públicas.

Observaciones:

PONENTES:
D. Manuel Peragón Ocaña.
Dña. Marian Cruz Gámez.
Dña. Mª del Carmen Ruiz-Matas Roldán.
D. José Alberto Sánchez del Castillo.
D. Ignacio Valenzuela Cano.
D. Luis Ángel Gollonet Teruel.
D. Manuel Fajardo Torres.
D. José Manuel Mateos Muñoz
D. Emilio Herrera Cardenete.
D. Ignacio Arto Torres.
D. David López Martín.
Dª María José Fernández-Fígares Morales.

FORMA DE PAGO:
Abonar en caja o por transferencia en CajaMar nº de cuenta ES87 3058 0000 42 2720036583, enviando en su caso, justificante de la operación al correo electrónico: "formacion@coaat-al.es" o bien solicitando el cargo en cuenta cuando realices la preinscripción. El curso se celebrará siempre que exista el número suficiente de alumnos matriculados.
OBSERVACIONES:
MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

Logo:
Lugar: COAAT GRANADA
Presentación (Ver Díptico)
Fecha y Hora:
  • , 16/09/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 18/09/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 23/09/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 25/09/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 30/09/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 02/10/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 07/10/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 09/10/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 14/10/2024. Horario: 17:00h - 21:00h
Documentación:

C/ Antonio González Egea, 11
04001 Almería
Tlf: 950 - 62 12 00