Colegiados > Gabinete Técnico > Formacion

FICHA DEL CURSO

 

Título CURSO: CONTROL DE LA CALIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN. LA DIRECCIÓN FACULTATIVA
Categ. 1 FORMACION POR VIDEOCONFERENCIA Categ.2 ONLINE
Duración: Aforo:
Importe: Colegiados/Pre-Col: 135 €
No Colegiados: 270 €
Estado: MAB    
Solicitud de Preinscripción
Objetivos:

Para ello se estudian los distintos procedimientos de evaluación de la calidad durante el proceso edificatorio, especialmente orientado al trabajo que realizamos los arquitectos técnicos e ingenieros de edificación que formamos parte de la Dirección Facultativa en las obras de construcción.
En este curso está expresamente excluida la actuación en el ámbito de la Seguridad y Salud (Estudio y Coordinación), ya que la Seguridad y Salud suele tratarse en cursos específicos que desarrollan, con mayor profusión, la labor del Redactor del Estudio y Coordinador de Seguridad y Salud tanto en fase de Proyecto como de Ejecución de la obra.

Programa:

Unidad temática I
1.- MANDATO LEGAL SOBRE LA CALIDAD EN LA EDIFICACIÒN

1.1.- Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
1.2.- Requisitos Técnicos y Administrativos
2.- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE “CALIDAD”
2.1.- Concepto de calidad
2.2.- Evaluación de la calidad. Procedimientos
2.3.- Normativa
    2.3.1.- Normas de obligado cumplimiento
    2.3.2.- Normas de carácter voluntario
        2.3.2.1.- Normas UNE-EN
        2.3.2.2.- Documento de Evaluación Europeo (DEE)
        2.3.2.3.- Evaluación Técnica Europea (ETE)
        2.3.2.4.- Documento de Idoneidad Técnica (DIT) (DITE)
        2.3.2.5.- Distintivos de calidad
        2.3.2.6.- Normas Tecnológicas Españolas (NTE)
    2.3.3.- El marcado CE
    2.3.4.- Declaración ambiental de producto (DAP)
3.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (LOE)
3.1.- La calidad en el Proceso edificatorio: (cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos)
    3.1.1.- La calidad en el Proyecto
    3.1.2.- La calidad en la Construcción
    3.1.3.- La calidad en el Mantenimiento
    3.1.4.- La calidad en la Conservación y Uso
3.2.- Agentes que intervienen en el Proceso edificatorio. La Dirección Facultativa
    3.2.1.- Promotor
    3.2.2.- Proyectista
    3.2.3.- Constructor
    3.2.4.- Director de obra
    3.2.5.- Director de la ejecución de la obra
    3.2.6.- Entidades y Laboratorios de control de calidad
    3.2.7.- Suministradores de productos
    3.2.8.- Propietarios y Usuarios
4.- LA CALIDAD EN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
4.1.- Cumplimiento reglamentario de las exigencias básicas
4.2.- Contenido documental
        Contenido del Proyecto
        Calidad del proyecto (Control)
        La Dirección Facultativa (RD 1627/97)
        Plan de control de calidad de la ejecución de obra
5.- CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO
5.1.- Contenido del Proyecto   
    5.1.1.-    Memoria
    5.1.2.-    Planos
    5.1.3.-    Pliego de Condiciones
    5.1.4.-    Mediciones
    5.1.5.-    Presupuesto
5.2.- Plan de control de calidad del Proyecto       
    5.2.1.-    Control documental
    5.2.2.-    Revisión cumplimiento CTE
    5.2.3.-    Revisión cumplimiento Reglamentos
    5.2.4.-    Grado de definición del Proyecto
    5.2.5.-    Pliego de Condiciones versus Mediciones
6.- CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
6.1.- Control de recepción de productos, equipos y sistemas   
    6.1.1.-    Control de suministros
    6.1.2.-    Control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas
    6.1.3.-    Control mediante ensayos
6.2.- Control de la ejecución de la obra   
    6.2.1.-    Replanteo
    6.2.2.-    Materiales
    6.2.3.-    Ejecución y disposición
    6.2.4.-    Compatibilidad entre productos, elementos y sistemas constructivos
    6.2.5.-    Comprobación de métodos en productos y usos con evaluación técnicas de idoneidad
6.3.- Control de la obra terminada   
    6.3.1.-    Comprobaciones y pruebas de servicio (Proyecto, Legislación aplicable)
6.4.- Documentación obligatoria del seguimiento de obra
6.5.- Documentación del control de obra
6.6.- Documentación de la obra ejecutada
    6.6.1.- Certificado final de obra
    6.6.2.- Libro del Edificio
7.- USO Y CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO
7.1.- Uso compatible   
7.2.- Mantenimiento adecuado   
    7.2.1.-    Plan de Mantenimiento
    7.2.2.-    Inspecciones reglamentarias
    7.2.2.-    Documentación de las intervenciones
Unidad temática II
1.    EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE PLAN DE CONTROL DE CALIDAD EN FASE DE PROYECTO

1.1.    Identificación y agentes del Plan
1.2.    Descripción del Plan de Calidad: control documental y ensayos
    1.2.1.    Plan de Control de Calidad de cimentaciones superficiales
    1.2.2.    Plan de Control de Calidad de estructura
    1.2.3.    Plan de Control de Calidad de envolventes
    1.2.4.    Plan de Control de Calidad de tabiquería
    1.2.5.    Plan de Control de Calidad de acabados
1.3.    Mediciones y presupuesto
1.4.    Planificación del control
2.    EJEMPLO DE SEGUIMIENTO DEL CONTROL DE CALIDAD EN FASE DE EJECUCIÓN
2.1.    Control de lotes de hormigón
2.2.    Control de documentos
2.3.    Control de ensayos
2.4.    Control de la obra terminada

Observaciones:

PONENTES:
Dr. Carlos Junco Petrement, Arquitecto Técnico
Dr. Carmelo Muñoz Ruiperez, Arquitecto Técnico
FORMA DE PAGO:
Abonar en caja o por transferencia en CajaMar nº de cuenta ES87 3058 0000 42 2720036583, enviando en su caso, justificante de la operación al correo electrónico: "formacion@coaat-al.es" o bien solicitando el cargo en cuenta cuando realices la preinscripción. El curso se celebrará siempre que exista el número suficiente de alumnos matriculados.
OBSERVACIONES:
MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad

Logo:
Lugar: COAAT BURGOS
Presentación (Ver Díptico)
Fecha y Hora:
  • , 06/05/2025. Horario: 17:00h - 20:00h
  • , 07/05/2025. Horario: 17:00h - 20:00h
  • , 08/05/2025. Horario: 17:00h - 20:00h
  • , 13/05/2025. Horario: 17:00h - 20:00h
  • , 14/05/2025. Horario: 17:00h - 20:00h
  • , 15/05/2025. Horario: 17:00h - 20:00h
Documentación:

C/ Antonio González Egea, 11
04001 Almería
Tlf: 950 - 62 12 00