Colegiados > Gabinete Técnico > Formacion

FICHA DEL CURSO

 

Título CURSO: COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
Categ. 1 FORMACION POR VIDEOCONFERENCIA Categ.2 ONLINE
Duración: Aforo:
Importe: Colegiados/Pre-Col: 220 €
No Colegiados: 300 €
Estado: FIN    
 
Objetivos:
El presente Curso de Coordinador en materia de Seguridad y Salud se dirige a aquellos profesionales que, estando habilitados por ley para ello, puedan desarrollar las funciones de coordinadores en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, de acuerdo al contenido formativo aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recogido en el Apéndice 2 de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Una vez finalizado el curso, los alumnos que así lo deseen estarán en disposición de inscribirse en el Registro de Coordinadores y Coordinadoras en materia de seguridad y salud, con formación preventiva especializada en las obras de construcción, de las diferentes Comunidades  Autónomas.
Programa:
MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.
A.2 Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas. Estadísticas de siniestralidad laboral.
MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
B.1 La figura del coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción.
MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO.
C.1 Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales.
C.2 Normativa específica de prevención de riesgos laborales.
C.3 Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.
MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
D.1 Gestión de la prevención de riesgos laborales. La subcontratación en el sector de la construcción. Formación en materia preventiva.
D.2 Gestión de la prevención en obras sin proyecto
D.3 Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción
D.4 Estudio y estudio básico de seguridad y salud.
D.5 Plan de seguridad y salud en el trabajo.
MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN.
E.1 Técnicas de comunicación, motivación y negociación
MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
F.1 Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.
F.2 Señalización de seguridad y salud. Medidas de evacuación en caso de emergencia.
MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
G.1 Protecciones colectivas.
G.2 Sistemas de protección de borde. Redes de seguridad y barandillas de protección.
G.3 Equipos de protección individual.
MÓDULO H . CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN
H.1 Seguridad en maquinaria de construcción
H.2 Seguridad en equipos y medios auxiliares.
H.3 Seguridad en andamios. PMUD.
MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES.
I. 1 Seguridad en equipos de trabajo
I.2 Condiciones de seguridad en obras civiles
MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS.
J.1 Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).
J.2 Ergonomía y psicosociología aplicada. Criterios para la vigilancia de la salud.
MÓDULO K. PARTE PRÁCTICA.
K.1 Coordinación en obras de demolición.
K.2 Coordinación en obras de edificación
K.3 Coordinación en obras civiles.
K.4 Coordinación en obras de construcción. Situaciones reales de obra
Observaciones:

PONENTES:
D. Francisco Cruz Rubio.
D. Jonathan Moreno Collado.
D. Daniel Ruiz Gálvez.
D. Manuel Javier Martínez Carrillo.
D. Elías I. García Rodríguez.
D. Manuel Javier Martínez Carrillo.
Dña. Maria Dolores Martínez Aires.
Dña. Rosa M.ª Domínguez Caballero.
D. Sergio Serrano Tomas.
D. Manuel Javier Martínez Carrillo
Dña. Mónica López Alonso.
D. Sergio Serrano Tomas.
D. Daniel Ruiz Gálvez.
D. Elías I. García Rodríguez.
D. Daniel Ruiz Gálvez.
D. Francisco Cruz Rubio.
Dña. Sofía García Martín.

FORMA DE PAGO:
Abonar en caja o por transferencia en CajaMar nº de cuenta ES87 3058 0000 42 2720036583, enviando en su caso, justificante de la operación al correo electrónico: "formacion@coaat-al.es" o bien solicitando el cargo en cuenta cuando realices la preinscripción. El curso se celebrará siempre que exista el número suficiente de alumnos matriculados.
OBSERVACIONES:
MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

Logo:
Lugar: COAAT GRANADA
Presentación (Ver Díptico)
Fecha y Hora:
  • , 14/10/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 19/10/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 21/10/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 26/10/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 28/10/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 02/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 04/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 09/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 11/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 16/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 18/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 23/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 25/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 30/11/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
  • , 02/12/2022. Horario: 17:00h - 21:00h
Documentación:

C/ Antonio González Egea, 11
04001 Almería
Tlf: 950 - 62 12 00