Colegiados > Gabinete Técnico > Formacion

FICHA DEL CURSO

 

Título CURSO: REDACCIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN
Categ. 1 FORMACION POR VIDEOCONFERENCIA Categ.2 ONLINE
Duración: Aforo:
Importe: Colegiados/Pre-Col: 85 €
No Colegiados: 120 €
Estado: FIN    
 
Objetivos:

Este curso pretende dar a conocer los contenidos teóricos y prácticos necesarios para la redacción de Planes de Emergencia y Autoprotección, exigidos por la Administración Pública para gran cantidad de actividades recreativas, turísticas, de almacenamiento, etc. que complementan habitualmente a los Proyectos de Actividad que redactamos.
A medida que se vayan exponiendo las nociones teóricas, estás se irán compaginando con el desarrollo de su aplicación práctica, mediante la elaboración de ejercicios que elaborarán los alumnos fuera del horario de las sesiones.

Programa:

I. EL FUEGO: NOCIONES BÁSICAS
- Conceptos básicos.
- Tipos de combustiones.
- El triángulo y el tetraedro del fuego.
- Clasificación y fases de los fuegos.
- Formas de transmisión del calor..
II. LOS INCENDIOS
- Causas. Clasificación de los riesgos de incendios.
- Ejemplo de cálculo de Carga Térmica.
- Reacción y resistencia de materiales al fuego.
- Prevención de incendios y medidas de protección.
- Métodos y equipos de extinción. Agentes extintores.
- Dotación de instalaciones mínimas exigibles por normativa.
- Ejemplo de aplicación del cálculo del tiempo equivalente de exposición al fuego.
III. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO Y DE LA EVACUACIÓN DE PERSONAS
- Evaluación del riesgo de incendio. Método de Max Gretener
    Fundamento del cálculo del riesgo de incendio.
    El método.
    Tipología de edificaciones.
    El cálculo. Ejemplo.
- Evaluación y cálculo de la evacuación.
    Cálculo de la ocupación. Tiempos de evacuación.
    Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación.
    Dimensionado de los medios de evacuación.
    Puertas situadas en recorridos de evacuación.
    Cálculo de vías de evacuación. Aplicación práctica.
    Cálculo de los tiempos de evacuación.
IV. PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN
- ¿Qué es un plan de emergencia?
- Factores de riesgo.
- Redacción e implantación de un plan de emergencia.
- Normativa de aplicación.
V. EJEMPLO DE PLAN DE EMERGENCIA
- Normativa
- Anexos

Observaciones:

PONENTE:
D. José Manuel Beltrán Ortuño.

Arquitecto Técnico
FORMA DE PAGO:
Abonar en caja o por transferencia en CajaMar nº de cuenta ES87 3058 0000 42 2720036583, enviando en su caso, justificante de la operación al correo electrónico: "formacion@coaat-al.es" o bien solicitando el cargo en cuenta cuando realices la preinscripción. El curso se celebrará siempre que exista el número suficiente de alumnos matriculados.
OBSERVACIONES:
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad»

Logo:
Lugar: COAAT ALICANTE
Presentación (Ver Díptico)
Fecha y Hora:
  • , 04/10/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
  • , 06/10/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
  • , 11/10/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
  • , 13/10/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
Documentación:

C/ Antonio González Egea, 11
04001 Almería
Tlf: 950 - 62 12 00