Colegiados > Gabinete Técnico > Formacion

FICHA DEL CURSO

 

Título CURSO: PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN
Categ. 1 FORMACION POR VIDEOCONFERENCIA Categ.2 ONLINE
Duración: Aforo:
Importe: Colegiados/Pre-Col: 150 €
No Colegiados: 180 €
Estado: FIN    
 
Objetivos:

El objetivo de este curso es adquirir en poco tiempo amplios conocimientos de patologías de forma fácil y amena, que permitan diagnosticar los tipos de daños más usuales en la edificación y evitar los próximos fallos. Asimismo, capacitará a las personas asistentes en el diagnostico de las causas que motivan las lesiones y así poder aportar soluciones preventivas o de reparación.
Durante el curso se proyectan 915 fotografías de daños de casos reales, con el objeto de familiarizar a la personas asistente con las lesiones y comentar posibles soluciones. Además, se amplía el conocimiento con diagnósticos interactivos donde participar exponiendo distintos criterios.
El curso lo imparte Manuel Muñoz Hidalgo, experto en patología de edificación. El curso se basa en la experiencia adquirida durante años dedicados al estudio de daños en edificios. Ha impartido el curso 100 veces.

Programa:

SESIÓN 1
- Introducción a la patología de la edificación: Roturas por asientos, por deformaciones o de origen térmico.
- Diferentes tipos de ruinas en una edificación: Ruina económica, técnica e inminente.
- Fisuras en forjados unidireccionales: por flechas, retracción, flexión, torsión, vuelco o expansión.
- Proceso para un estudio de patología.
SESIÓN 2
- Roturas de bovedillas: por tracción, compresión, retracción, flexión o dilatación.
- Daños en forjados reticulares: roturas por punzonamiento, cortante, retracción, flexión o por deformaciones.
- Daños en elementos estructurales: roturas de vigas por flexión, cortantes, torsión, compresión, retracción, esfuerzo rasante. Tipos de corrosiones en vigas. Roturas de pilares por compresión, flexión, tracción, cortante, retracción hidráulica o asentamiento plástico.
SESIÓN 3
- Tipos de asientos más usuales: por nueva edificación, extracción de agua, excavación de un solar medianero o por ejecución de muros de contención por bataches.
Rehabilitación de edificios: detección de fallos y colapso de las estructuras.
- Forjados que se sueles reforzar: con hormigón de menos resistencia, con excesivas deformaciones, antiguos, con corrosión, con resistencia insuficientes o con cemento aluminoso.
- Daños en tabiques y cerramientos: deformación diferencial, generalizada, por corrosión o por realización de taladros.
- Dilatación y retracción térmica de estructuras: roturas de forjados, de tabiquería, de cerramientos o de zunchos.
SESIÓN 4
- Rotura de petos de fábrica: por dilatación o por retracción.
- Ampliación de plantas en alturas y en superficie: precauciones a considerar y fallos que se suelen producir.
- Daños que se pueden producir en una edificación por movimientos sísmico.
- Orientación de cómo quedar afectada una estructura por un incendio.
- Tipos de refuerzos más usuales en forjados: forjados reticulares, refuerzo indirecto de vigas y ampliaciones de vigas.
- Fallos en muros de contención: rotura de retracción hidráulica, térmica, por flexión. Fallos por vuelco o por desplazamiento, cortante, rasante o por flecha.
- Daños en edificios antiguos con muiros de carga: por asiento, inclinaciones, retracciones, deformaciones, desagregación, humedades, corrosiones, pudriciones de viguetas de madera. Soluciones de diferentes tipos de refuerzos.
SESIÓN 5
- Roturas de soleras: retracción, flexión, asiento de consolidación y expansividad.
- Apertura de huecos en muros de carga: deformación excesiva del dintel, rotura de compresión del muro y descenso de la cimentación.
- Desprendimiento de aplacados: por dilatación, deformación de dinteles, deformación de forjados o compresión.
- Rotura de vallas: de retracción, por asientos, por expansividad, por asiento o por giro.
- Daños por humedades: capilaridad, infiltración y condensación.
- Eflorescencias.
- Soluciones y mejoras para eliminar la humedad de capilaridad.
-Elementos estructurales afectados por la humedad.

Observaciones:

PONENTE:
D. Manuel Muñoz Hidalgo. Experto en patología de la edificación.
FORMA DE PAGO:
Abonar en caja o por transferencia en CajaMar nº de cuenta ES87 3058 0000 42 2720036583, enviando en su caso, justificante de la operación al correo electrónico: "formacion@coaat-al.es" o bien solicitando el cargo en cuenta cuando realices la preinscripción. El curso se celebrará siempre que exista el número suficiente de alumnos matriculados.
OBSERVACIONES:
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad»

Logo:
Lugar: COAAT SEVILLA
Presentación (Ver Díptico)
Fecha y Hora:
  • , 15/11/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
  • , 17/11/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
  • , 22/11/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
  • , 24/11/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
  • , 29/11/2022. Horario: 16:00h - 20:00h
Documentación:

C/ Antonio González Egea, 11
04001 Almería
Tlf: 950 - 62 12 00