Programa: |
SESIÓN
1
- Introducción a la patología de la edificación: Roturas por asientos,
por deformaciones o de origen térmico.
- Diferentes tipos de ruinas en una edificación: Ruina económica,
técnica e inminente.
- Fisuras en forjados unidireccionales: por flechas, retracción,
flexión, torsión, vuelco o expansión.
- Proceso para un estudio de patología.
SESIÓN 2
- Roturas de bovedillas: por tracción, compresión, retracción, flexión o
dilatación.
- Daños en forjados reticulares: roturas por punzonamiento, cortante,
retracción, flexión o por deformaciones.
- Daños en elementos estructurales: roturas de vigas por flexión,
cortantes, torsión, compresión, retracción, esfuerzo rasante. Tipos de
corrosiones en vigas. Roturas de pilares por compresión, flexión,
tracción, cortante, retracción hidráulica o asentamiento plástico.
SESIÓN 3
- Tipos de asientos más usuales: por nueva edificación, extracción de
agua, excavación de un solar medianero o por ejecución de muros de
contención por bataches.
Rehabilitación de edificios: detección de fallos y colapso de las
estructuras.
- Forjados que se sueles reforzar: con hormigón de menos resistencia,
con excesivas deformaciones, antiguos, con corrosión, con resistencia
insuficientes o con cemento aluminoso.
- Daños en tabiques y cerramientos: deformación diferencial,
generalizada, por corrosión o por realización de taladros.
- Dilatación y retracción térmica de estructuras: roturas de forjados,
de tabiquería, de cerramientos o de zunchos.
SESIÓN 4
- Rotura de petos de fábrica: por dilatación o por retracción.
- Ampliación de plantas en alturas y en superficie: precauciones a
considerar y fallos que se suelen producir.
- Daños que se pueden producir en una edificación por movimientos
sísmico.
- Orientación de cómo quedar afectada una estructura por un incendio.
- Tipos de refuerzos más usuales en forjados: forjados reticulares,
refuerzo indirecto de vigas y ampliaciones de vigas.
- Fallos en muros de contención: rotura de retracción hidráulica,
térmica, por flexión. Fallos por vuelco o por desplazamiento, cortante,
rasante o por flecha.
- Daños en edificios antiguos con muiros de carga: por asiento,
inclinaciones, retracciones, deformaciones, desagregación, humedades,
corrosiones, pudriciones de viguetas de madera. Soluciones de diferentes
tipos de refuerzos.
SESIÓN 5
- Roturas de soleras: retracción, flexión, asiento de consolidación y
expansividad.
- Apertura de huecos en muros de carga: deformación excesiva del dintel,
rotura de compresión del muro y descenso de la cimentación.
- Desprendimiento de aplacados: por dilatación, deformación de dinteles,
deformación de forjados o compresión.
- Rotura de vallas: de retracción, por asientos, por expansividad, por
asiento o por giro.
- Daños por humedades: capilaridad, infiltración y condensación.
- Eflorescencias.
- Soluciones y mejoras para eliminar la humedad de capilaridad.
-Elementos estructurales afectados por la humedad.
|