Objetivos: |
Explicar
alternativas constructivas para la rehabilitación energética de la
envolvente, con el fin de obtener ayudas Next Generation, insistiendo en
la parte constructiva, ventajas e inconvenientes de cada sistema
constructivo que permitan a los técnicos decidir en cada intervención
cual es la más adecuada.
|
Programa: |
1.
FACHADAS
1.1. FACHADA VENTILADA
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Estructura y Cálculo
05. Fijación Química Elástica
06. Rehabilitación
07. Control Ejecución
08. Patologías
09. Ejemplos proyectos
1.2. INSUFLADOS, INYECCIÓN EN CÁMARA
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Materiales de aislamiento
05. Rehabilitación
1.3. SATE, Sistema de aislamiento por el exterior
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Sistema de fijación
05. Materiales de aislamiento
06. Materiales de acabado
07. Control Ejecución
09. Patologías
10. Ejemplos proyectos
1.4 TRATAMIENTOS DE PUENTES TÉRMICOS
01. Tipos de puentes térmicos
02. Sistemas constructivos para evitar puentes térmicos
03. Materiales de aislamiento
2. CUBIERTAS
2.1- CUBIERTA PLANA
01. Cubierta tradicional
02. Cubierta invertida
03. Materiales de aislamiento
04. Sistemas de impermeabilización y materiales de cubrición
05. Láminas impermeables, transpirables, frenos de vapor, barreras de
vapor
2.1- CUBIERTA INCLINADA
01. Cubierta fría (ventilada)
02. Cubierta caliente (no ventilada)
03. Materiales de aislamiento y sistemas
04. Materiales de cubrición
05. Láminas impermeables, transpirables, frenos de vapor, barreras de
vapor
3. CARPINTERÍAS
3.1- VENTANAS
01. Tipos de ventanas
02. Composición de la ventana
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios, partes ciegas y elementos de cierre
05. Cintas de estanqueidad
3.2- PUERTAS
01. Tipos de puertas
02. Composición de la puerta
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios, partes ciegas y elementos de cierre
05. Cintas de estanqueidad
3.3- LUCERNARIOS
01. Tipos de lucernarios
02. Composición de los lucernarios
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios y cúpulas
05. Cintas de estanqueidad
|
Observaciones: |
PONENTES:
D. Luis Matos, D. Florencio García, D. Pablo San
Martin
FORMA DE PAGO:
Abonar en caja o por transferencia en CajaMar nº de cuenta
ES87 3058 0000 42 2720036583, enviando en su caso, justificante de la
operación al correo electrónico: "formacion@coaat-al.es" o bien
solicitando el cargo en cuenta cuando realices la preinscripción. El
curso se celebrará siempre que exista el número suficiente de alumnos
matriculados.
OBSERVACIONES:
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con
carácter oficial o certificado de profesionalidad. |